Skip to content Skip to footer
Forex vs Bolsa de Valores: ¿qué elegir? - Leva Invierte

Forex vs Bolsa de Valores, ¿cuál es la mejor opción?

No existe una respuesta única que sirva para todos, porque la mejor opción entre Forex (mercado de divisas) y la Bolsa de Valores depende de tus objetivos, tolerancia al riesgo, conocimientos y horizonte de inversión.

  • Si buscas operaciones rápidas y especulativas, el Forex puede ofrecerte mayor liquidez y oportunidades diarias de ganancia (y también de pérdida).
  • Si prefieres invertir a mediano o largo plazo en activos como acciones o fondos, la Bolsa de Valores puede darte más estabilidad y potencial de crecimiento sostenido.

¿Qué es Forex y cómo funciona?

El mercado Forex (Foreign Exchange) es un sistema global descentralizado donde se compran y venden divisas. Es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario que supera los 6 billones de dólares.

  • Operativa: Se negocian pares de divisas (ejemplo: EUR/USD).
  • Liquidez: Muy alta, disponible las 24 horas de lunes a viernes.
  • Horizonte: En su mayoría, especulación a corto plazo.
  • Riesgo: Alto, debido a la volatilidad y al uso frecuente de apalancamiento.

Ventajas de Forex:

  • Operaciones a cualquier hora del día.
  • Alta liquidez para entrar y salir del mercado con facilidad.
  • Posibilidad de ganar en mercados alcistas y bajistas.

Desventajas de Forex:

  • Requiere conocimientos técnicos y experiencia.
  • El apalancamiento puede multiplicar pérdidas.
  • Alta volatilidad que puede afectar incluso a operadores expertos.

¿Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona?

La Bolsa de Valores es el mercado donde se negocian acciones, bonos y otros instrumentos financieros emitidos por empresas o gobiernos.

  • Operativa: Compra y venta de valores a través de intermediarios autorizados.
  • Liquidez: Varía según el activo, aunque en mercados grandes es alta.
  • Horizonte: Inversiones a mediano y largo plazo, aunque también hay trading diario.
  • Riesgo: Moderado a alto, dependiendo de la diversificación y el tipo de activo.

Ventajas de la Bolsa:

  • Potencial de crecimiento sostenido a largo plazo.
  • Posibilidad de recibir dividendos.
  • Amplia variedad de instrumentos y sectores para diversificar.

Desventajas de la Bolsa:

  • Sensible a factores económicos y políticos.
  • Requiere capital inicial para diversificar adecuadamente.
  • Menor liquidez que Forex en algunos activos.

Forex vs Bolsa de Valores

CaracterísticaForexBolsa de Valores
Horario24h, lunes a viernesHorarios bursátiles específicos
LiquidezMuy altaAlta, depende del activo
HorizonteCorto plazoMediano y largo plazo
RiesgoAltoModerado-Alto
VolatilidadMuy altaVariable según activo
Requiere experienciaAltaMedia-Alta

¿Cómo elegir la mejor opción?

  • Tolerancia al riesgo:
    • Forex: volatilidad alta y posibles pérdidas rápidas.
    • Bolsa: estabilidad relativa y crecimiento progresivo.
  • Tiempo disponible:
    • Forex: requiere seguimiento constante.
    • Bolsa: puede gestionarse con menos frecuencia si es a largo plazo.
  • Objetivos financieros:
    • Forex: ganancias rápidas, aunque inciertas.
    • Bolsa: crecimiento de patrimonio con visión a futuro.
  • Capital inicial:
    • Forex: permite operar con montos bajos gracias al apalancamiento.
    • Bolsa: requiere mayor capital para diversificar y reducir riesgos.

Ejemplo práctico:

  • Perfil A: Conocimiento técnico, tiempo para monitorear y tolerancia al riesgo. Prefiere Forex.
  • Perfil B: Busca crecer su patrimonio para el retiro, dispuesto a esperar. Prefiere la Bolsa con una cartera diversificada.

Errores comunes al elegir entre Forex y Bolsa

  • Creer que Forex es más fácil por operar 24 horas.
  • Invertir en Bolsa sin diversificación y pensar que es libre de riesgos.
  • Entrar en cualquiera de los dos sin educación financiera previa.

Recomendaciones finales

  • No elijas solo por el potencial de ganancia, evalúa también el riesgo y tu experiencia.
  • Empieza con un capital que estés dispuesto a perder si decides operar en Forex.
  • En la Bolsa, invierte en instrumentos que entiendas y mantén una estrategia de largo plazo.
  • Considera combinar ambas opciones para diversificar tu portafolio.

¿Qué otra opción hay para invertir de manera fácil y segura?

Una muy buena opción en México es Leva Invierte, un producto de inversión con más de 10 años de experiencia, que ofrece soluciones accesibles, seguras y transparentes.

  • Leva Invierte: Desde 20,000 pesos, con plazos de 3 a 24 meses y rendimiento de hasta 13.5% anual.
  • Leva Invierte+: Desde 100,000 pesos, con rendimientos de hasta 15% anual.

Proceso sencillo y digital:

  1. Regístrate en el sitio oficial.
  2. Firma tu contrato digital.
  3. Deposita desde tu cuenta bancaria.
  4. Elige tu plazo y esquema de pagos.
  5. Recibe tus rendimientos mensuales o al final del periodo.

Leave a comment

Leva Invierte obtiene la certificación “Hecho en México”

En Leva Invierte estamos comprometidos con ofrecer servicios de inversión seguros y confiables. Por eso, nos emociona compartir que hemos obtenido la certificación “Hecho en México”, un distintivo oficial otorgado por la Secretaría de Economía que reconoce a las empresas que generan valor para el país y ofrecen productos y servicios de calidad.

Esta certificación refleja nuestro compromiso con México y con nuestros clientes, destacando nuestro papel como institución que impulsa el desarrollo económico nacional.

¿Qué es la certificación “Hecho en México”?

El distintivo Hecho en México se otorga a empresas fundadas en nuestro país que cumplen con altos estándares de calidad y que contribuyen al bienestar de los mexicanos y al desarrollo económico del país.

Tener este sello significa que la empresa:
  • Es 100% mexicana, con operaciones y servicios que aportan al país.
  • Cumple con criterios de calidad, transparencia y buenas prácticas reconocidos por la Secretaría de Economía.
  • Se reconoce como una institución confiable y comprometida con los consumidores y la economía nacional.

En palabras sencillas, el distintivo comunica: “Nuestros servicios son hechos en México y suman valor para todos los mexicanos”.

¿Qué significa para Leva Invierte?

Para nosotros, este distintivo representa confianza y orgullo de seguir construyendo una institución 100% mexicana, regulada y comprometida con hacer crecer el patrimonio de nuestros clientes.

Invertir con Leva Invierte no solo significa obtener rendimientos atractivos y seguros, sino también apostar por el crecimiento económico de México. Este sello se suma a nuestras certificaciones por parte de instituciones como la CNBV, Banxico y Condusef, reforzando el respaldo que ofrecemos a nuestros inversionistas.

El impacto del distintivo Hecho en México

De acuerdo con el reporte oficial publicado por la Secretaría de Economía el 25 de mayo de 2025, un total de 623 empresas y 1,983 productos cuentan ya con la certificación Hecho en México, abarcando diversos sectores de la economía nacional.

Este crecimiento refleja el interés del sector empresarial por integrarse a una política pública que impulsa la competitividad, la calidad y el fortalecimiento del consumo interno, además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Un sello que nos inspira a seguir creciendo

El sello Hecho en México no es solo un reconocimiento, es una declaración de lo que nuestro país es capaz de construir con calidad y compromiso. Para Leva Invierte, llevarlo significa reafirmar nuestra misión: ofrecer productos de inversión sencillos, accesibles y seguros, en una institución regulada y orgullosamente mexicana.

Porque lo Hecho en México, está mejor hecho.

Leave a comment

¿Cuánto me da el banco si ahorro 100,000 pesos?

¿Cuánto me da el banco si ahorro 100,000 pesos?

Cuando tienes un recurso extra y no cuentas con un plan de corto plazo, como adquirir un bien o irte de viaje, lo ideal es que lo pongas a trabajar en lugar de tenerlo “debajo del colchón” sin que genere rendimientos, con el riesgo de que se lo coma la inflación, es decir, que con el paso del tiempo pierda valor y te alcance para menos por el incremento de los precios.

Ahorrar es el primer paso para construir un patrimonio, pero si tienes una suma importante, la mejor decisión es invertir de forma inteligente.

Opciones para invertir el dinero que tienes ahorrado, hay muchas, pero la más común, o donde normalmente lo guardan las personas, es en los bancos, pues se considera que ahí es más seguro tener el recurso. Pero ¿cuánto me da el banco si ahorro, por ejemplo, 100,000 pesos? Aquí te daremos una idea.

En México existen varias opciones dentro de la banca tradicional para hacer crecer tu dinero, cada una con rendimientos, riesgos y plazos distintos.

Así, un banco en México por ahorrar 100,000 pesos te dará un rendimiento que dependerá del tipo de cuenta de ahorro o inversión que elijas, así como de la institución financiera y el plazo. Generalmente, las tasas de interés para cuentas de ahorro son bajas, mientras que los depósitos a plazo fijo o inversiones e instrumentos como los CETES, ofrecen tasas más atractivas.

¿Qué rendimientos ofrece un banco? 

Los bancos ofrecen diferentes opciones para invertir tu dinero, mismas que van desde las cuentas de ahorro tradicional, los pagarés bancarios, los CETES, o Certificados de la Tesorería, y hasta fondos de inversión bancarios.

Dependiendo del instrumento y el perfil de riesgo que quieras correr, es el rendimiento que recibirás.

Opciones bancarias para invertir 100,000 pesos en México

Una cuenta de ahorro en un banco ofrece liquidez inmediata, pero los rendimientos son muy bajos. Tradicionalmente, un rendimiento promedio va entre 0.01% y 1.5% anual. Así, por ejemplo, si depositas 100,000 pesos en una cuenta de ahorro con 1% anual, al año recibirías $1,000 pesos antes de impuestos.

Ventajas: tienes acceso rápido o disponibilidad inmediata a tu dinero, y seguridad, ya que tu ahorro está protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400,000 UDIS, que hoy equivalen a casi 3.4 millones de pesos.

Desventajas: rendimientos muy bajos y pierdes contra la inflación.

Por otra parte, un pagaré bancario con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV), es un instrumento de inversión a plazo fijo que ofrecen casi todos los bancos.

Estos instrumentos tienen un rendimiento promedio entre 8% y 11% anual, dependiendo del plazo y el banco.

Ejemplo: un pagaré a 360 días al 9.5% anual generaría $9,500 pesos de ganancia bruta.

Ventajas: mayor rendimiento que la cuenta de ahorro, y es una inversión segura y garantizada por el banco.

Desventajas: tu dinero queda inmovilizado durante el plazo; penalización si retiras antes del vencimiento; y las ganancias están sujetas a retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Otra opción es que algunos bancos permiten comprar CETES directamente desde su app o canal digital. El rendimiento aquí (con cifras a julio del 2025); es alrededor del 10.5% anual. 

Por ello, con 100,000 pesos invertidos en CETES a un año te darían unos 10,500 pesos.

Ventajas: se trata de un instrumento respaldado por el gobierno mexicano; es de alta seguridad, y puedes invertir desde plazos cortos (28 días).

Desventajas: no todos los bancos ofrecen CETES, y requiere registro adicional en algunos casos (como Cetesdirecto).

Finalmente otra alternativa son los fondos de inversión bancarios. Los bancos también ofrecen fondos de inversión de bajo riesgo, que invierten en deuda gubernamental o corporativa.

Aquí, el rendimiento promedio es entre 6% y 10% anual, dependiendo del fondo y del perfil de riesgo. Por ejemplo: un fondo conservador puede ofrecerte de 7,000 a 9,000 pesos al año sobre tus 100,000.

Ventajas: puedes diversificar y algunos fondos permiten disponer del dinero con poca penalización.

Desventajas: no hay rendimiento garantizado y se cobran comisiones de gestión.

Puntos a considerar 

Antes de invertir tus 100,000 pesos, considera algunos temas como si necesitarás ese dinero pronto; qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir, y si quieres un rendimiento fijo o estás dispuesto a aceptar cierta volatilidad.

Tip: consulta siempre las tasas actualizadas en los portales oficiales de cada banco y compara. Puedes usar plataformas como Condusef, Banxico y Cetesdirecto para tomar decisiones más informadas.

Por 100,000 pesos ahorrados en el banco, puedes recibir desde cientos hasta miles de pesos en un año, todo dependerá de la institución, el tipo de instrumento que elijas, el tiempo y el perfil de riesgo que tengas.

En cambio, en Leva Invierte, un producto de inversión regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Banco de México (BANXICO), puedes invertir desde 20,000 pesos con una tasa de hasta 13.5% anual, y si inviertes $100,000 o más, puedes obtener una tasa de hasta 15% anual.

Es una de las tasas más altas del mercado, es decir, tu dinero estaría creciendo mucho más que en una cuenta bancaria tradicional.

Leave a comment

¿Cómo invertir en dólares?

¿Cómo invertir en dólares?

En tiempos de incertidumbre económica, muchos buscan proteger su dinero de la inflación o la volatilidad del peso mexicano. Una de las estrategias más comunes es invertir en dólares, ya que esta moneda es considerada una de las más estables a nivel mundial. Pero ¿cómo se puede invertir en dólares desde México?, ¿es legal?, ¿qué opciones existen?

La buena noticia es que sí se puede, y no necesitas vivir en Estados Unidos ni tener una fortuna. A continuación, te explicamos por qué invertir en dólares puede ser una buena idea, cuáles son tus opciones desde México y qué debes tomar en cuenta antes de empezar.

¿Por qué invertir en dólares?

Invertir en dólares es una estrategia utilizada para diversificar y proteger tu patrimonio. Algunos de sus principales beneficios son:

  • Protección contra la devaluación del peso: Si el tipo de cambio sube, tus inversiones en dólares valdrán más en pesos.
  • Mayor estabilidad: El dólar es una moneda fuerte y globalmente aceptada.
  • Acceso a mercados internacionales: Al invertir en dólares puedes participar en bolsas extranjeras, como Wall Street.
  • Rendimientos en moneda dura: Si tus ingresos están en pesos pero tus inversiones en dólares, puedes beneficiarte doblemente al convertir ganancias.

Sin embargo, también tiene riesgos: el tipo de cambio puede bajar, reduciendo el valor de tu inversión si decides convertirla nuevamente a pesos.

¿Es legal invertir en dólares desde México?

Sí, es completamente legal. En México, los ciudadanos pueden invertir en moneda extranjera a través de instituciones financieras reguladas. Solo debes asegurarte de operar mediante casas de bolsa, plataformas de inversión o bancos autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Además, es importante declarar tus inversiones extranjeras en tu declaración anual si superan ciertos montos, para evitar problemas fiscales.

Opciones para invertir en dólares desde México

Existen varias formas de poner tu dinero a trabajar en dólares, sin salir del país. Aquí te presentamos algunas de las más accesibles:

1. Cuentas de inversión en dólares

Algunas casas de bolsa mexicanas te permiten abrir cuentas denominadas en dólares. Desde ahí puedes comprar instrumentos financieros en moneda extranjera como bonos, acciones o ETFs.

  • Ejemplo: GBM, Kuspit, Actinver, Bursanet.
  • Ventaja: puedes invertir directamente en empresas como Apple, Amazon o Tesla.
  • Consideración: suelen requerir un depósito inicial y tener comisiones por operación.

2. Fondos de inversión dolarizados

Son fondos mexicanos que invierten su capital en instrumentos en dólares, como bonos del Tesoro de EE.UU. o índices como el S&P 500.

  • Ventaja: no necesitas abrir una cuenta en el extranjero.
  • Accesibilidad: puedes invertir desde $1,000 o $5,000 pesos, dependiendo del fondo.
  • Ideal para inversionistas conservadores o moderados.

3. Compra de dólares físicos o digitales

Puedes comprar dólares en casas de cambio o bancos, y conservarlos como una forma de resguardo.

  • También existen plataformas como Bitso que ofrecen dólares digitales (USD stablecoins) respaldados 1 a 1.
  • No genera rendimiento directo, pero protege tu dinero ante la devaluación.

4. Inversión en plataformas internacionales

Algunas plataformas globales como eToro, Interactive Brokers o TD Ameritrade permiten a residentes mexicanos abrir cuentas y operar en dólares directamente.

  • Ventaja: acceso completo al mercado de valores estadounidense.
  • Requiere cierto conocimiento del idioma y de los mercados globales.
  • Es importante verificar temas fiscales y declarar ingresos correctamente.

¿Qué debo considerar antes de invertir en dólares?

Antes de tomar la decisión, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Tipo de cambio: Evalúa si es buen momento para comprar dólares.
  • Horizonte de inversión: Este tipo de inversión es mejor a mediano o largo plazo.
  • Perfil de riesgo: Algunas opciones (como acciones) son más volátiles que otras (como bonos).
  • Comisiones y requisitos: Compara plataformas, montos mínimos y costos por operación.
  • Impuestos: Informa a tu contador si vas a tener inversiones en el extranjero o ingresos en dólares.

¿Puedo empezar con poco dinero?

Sí. Muchas plataformas ya permiten comenzar con montos accesibles. Por ejemplo:

  • Invertir en ETFs en dólares desde plataformas mexicanas, desde $100 pesos.
  • Comprar dólares digitales (stablecoins) desde $20 pesos en apps como Bitso.
  • Abrir una cuenta de inversión con casas de bolsa nacionales desde $1,000 o $5,000 pesos.

Lo importante es empezar con información y precaución, e ir aprendiendo conforme avanzas.

¿Y si prefiero invertir en pesos pero con buenos rendimientos? 

Si bien invertir en dólares puede ser una excelente estrategia, también existen opciones en pesos mexicanos que ofrecen rendimientos atractivos, seguridad y accesibilidad. Una de ellas es Leva Invierte, un producto  de inversión 100% mexicana con más de 10 años de experiencia en el mercado.

Leva Invierte es una alternativa confiable para personas que desean hacer crecer su dinero sin complicaciones, con instrumentos sencillos y tasas de rendimiento superiores a las de una cuenta de ahorro tradicional.

El producto de inversión te permite invertir desde 20,000 pesos, eligiendo entre plazos de 3, 6, 12, 18 o 24 meses, y dependiendo del monto y el esquema de pago que elijas (mensual o al final del periodo), puedes obtener una tasa de rendimiento de hasta 13.5% anual.

Si decides invertir montos mayores, desde 100,000 pesos, puedes acceder al producto Leva Invierte+, con rendimientos de hasta 15% anual.

Las ventajas de invertir con Leva Invierte son:

  • No necesitas ser un experto financiero.
  • El proceso es 100% en línea: desde el registro hasta el contrato y el seguimiento de tu inversión.
  • Tus rendimientos están claramente definidos desde el inicio.
  • Puedes elegir si quieres recibir pagos mensuales o esperar al vencimiento del plazo para obtener el total acumulado.

Para comenzar a invertir debes:

  1. Registrarte en el sitio web de Leva Invierte.
  2. Firmar tu contrato digital desde tu cuenta.
  3. Hacer tu depósito inicial según el producto que elijas.
  4. Comenzar a recibir rendimientos y dar seguimiento desde su portal.

Si estás buscando una opción confiable para comenzar a invertir, aunque no sea en dólares, Leva Invierte es una alternativa segura y confiable para mexicanos que desean poner a trabajar su dinero con tranquilidad.

Leave a comment

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?

A medida que tomamos control de nuestras finanzas personales, es común fijarnos metas como comprar un celular nuevo, remodelar la casa, planear unas vacaciones o adquirir un auto. Para cumplir con estos objetivos, es necesario contar con recursos económicos suficientes, y para ello existen dos caminos muy comunes: el ahorro y la inversión.

Ambos pueden ayudarte a reunir dinero, pero no significan lo mismo ni funcionan igual. En esta nota te explicamos sus diferencias, ventajas, riesgos y cómo combinarlos para sacar el máximo provecho de tu dinero.

¿El ahorro y la inversión son lo mismo?

Aunque pueden parecer similares porque los dos implican guardar dinero para el futuro, ahorrar e invertir son dos estrategias financieras distintas.

Ahorrar significa guardar una parte de tus ingresos para usarla después. Por lo general, el dinero se mantiene en una cuenta bancaria de bajo riesgo y está disponible para emergencias o gastos a corto plazo.

Invertir, en cambio, implica utilizar ese dinero para adquirir activos que puedan aumentar su valor con el tiempo, como fondos de inversión, acciones o bienes raíces. El objetivo es generar ganancias, pero conlleva un riesgo: podrías ganar más… o perder parte del capital.

¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta depende de tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo.

Si buscas seguridad y disponibilidad inmediata, el ahorro es ideal. Por ejemplo, para crear un fondo de emergencias, pagar un imprevisto médico o planear unas vacaciones. 

Además, cuenta con la ventaja de que tu dinero estará 100% seguro, sin riesgo de que se pierda, y estará disponible siempre que lo necesites. Sin embargo, también es cierto que esta opción tiene una menor rentabilidad.

Por otro lado, si tu objetivo es hacer crecer tu dinero a largo plazo, la inversión es tu mejor aliada. Aunque hay cierto riesgo, también existe el potencial de obtener rendimientos mucho mayores a los que ofrece una cuenta de ahorro.

La principal ventaja de invertir es que, además de que tu dinero crece, existen numerosos instrumentos con diferentes niveles de rentabilidad, por lo que siempre encontrarás uno que se adapte a tus necesidades. Sin embargo, considera que este proceso cuenta con cierto nivel de riesgo de no conseguir la rentabilidad esperada y perder el capital invertido.

Lo ideal es combinar ambas estrategias: ahorrar para lo urgente e invertir para el futuro.

¿Cómo empezar a ahorrar?

No necesitas grandes ingresos para comenzar a ahorrar. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Haz un presupuesto mensual para identificar tus gastos y tus posibilidades de ahorro.
  • Aparta una cantidad fija cada mes y colócala en una cuenta distinta a la que usas diariamente.
  • Reduce gastos innecesarios y pon límites a tus compras impulsivas.
  • Vende artículos que ya no uses y destina ese dinero al ahorro.
  • Limpia tus deudas para liberar recursos que puedas redirigir a tus metas financieras.
  • Aplica la regla 50/30/20: 50% para necesidades básicas, 30% para gustos y 20% para ahorro o inversión.

¿Y si quiero invertir?

Invertir no es tan complicado como parece, ni necesitas millones para comenzar. Puedes hacerlo con poco capital y mucha información.

Sigue estos pasos básicos:

  • Define tus objetivos financieros (por ejemplo: comprar una casa en 5 años).
  • Identifica tu perfil de inversionista (conservador, moderado o agresivo).
  • Compara instrumentos financieros: revisa tasas, plazos, comisiones y riesgos.
  • Diversifica tus inversiones para reducir el riesgo total.
  • Invierte a largo plazo, para aprovechar el interés compuesto.
  • Consulta con un asesor financiero, ya sea humano o digital, antes de tomar decisiones.

¿Se pueden combinar el ahorro y la inversión?

Sí. Y, de hecho, es lo más recomendable. Aquí algunos consejos para equilibrar ambas estrategias:

  • Ahorra para gastos inmediatos y emergencias.
  • Una vez que tengas un fondo sólido, destina parte de tus ahorros a inversiones que generen rendimiento.
  • Ten en mente que el dinero que inviertes debe ser aquel que no necesitas usar pronto.
  • Educa tus decisiones: entre más entiendas el mercado, mejores decisiones tomarás.

¿Dónde puedo empezar a invertir en México?

Una opción confiable en el mercado actual es Leva Invierte, un producto de inversión con más de 10 años de experiencia, que ofrece soluciones accesibles, seguras y transparentes para que cualquier persona pueda poner a trabajar su dinero y obtener rendimientos atractivos.

A diferencia de otras opciones más complejas o inaccesibles, Leva Invierte está diseñada para quienes buscan rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional. Para ello,cuenta con dos productos principales:

  • Leva Invierte: Puedes empezar a invertir desde 20,000 pesos, eligiendo plazos de 3, 6, 12, 18 o 24 meses. La tasa de rendimiento puede llegar hasta el 13.5% anual, dependiendo del plazo y si deseas recibir pagos mensuales o al final del periodo.
  • Leva Invierte+: Para quienes buscan invertir desde 100,000 pesos. Ofrece plazos similares, pero con un rendimiento de hasta 15% anual, también ajustado al esquema de pagos que prefieras.

Invertir en Leva Invierte es un proceso sencillo y completamente digital:

  1. Regístrate desde su sitio web oficial.
  2. Firma tu contrato digital, sin trámites complicados ni papeleos.
  3. Deposita tu inversión desde tu cuenta bancaria.
  4. Elige tu plazo y esquema de pagos, según tus necesidades.
  5. Recibe tus rendimientos, mes a mes o al final del periodo, según tu elección.

Leave a comment

Persona observando un contrato de inmuebles de desarrollo inmobiliario con enfoque en inversión.

¿Invertir en bienes raíces?

Invertir en bienes raíces puede ser una excelente opción para hacer crecer tu patrimonio, ya que, en un entorno económico cambiante, sigue siendo una de las alternativas más seguras, estables y con alto potencial de rentabilidad a largo plazo.

La principal ventaja, frente a otras opciones, es que normalmente los bienes raíces o inmuebles, son instrumentos que van adquiriendo plusvalía con el tiempo, lo que hace que las inversiones no pierdan valor, sino todo lo contrario.

No obstante, hay que considerar que para invertir en este tipo de instrumentos, se requieren montos mayores (por el costo que representan), y se tienen diferentes opciones. Aquí te las vamos a explicar.

Opciones para invertir en bienes raíces

En México, hay varias alternativas para invertir en bienes raíces, cada una con sus particularidades y beneficios.

Una de éstas, es la adquisición o compra de propiedades, las cuales podrás poner en renta y con ello generar ingresos constantes con el paso del tiempo. 

No obstante, aquí hay que considerar aspectos como el lugar donde se encuentre el inmueble, los servicios que hay alrededor, y otros temas como la seguridad. Todo ello incidirá en el precio al que lo puedes alquilar a lo largo del tiempo.

Además, hay que tomar en cuenta que para adquirir una propiedad requiere realizar una inversión inicial considerable, y más si el inmueble se ubica en zonas como la Ciudad de México, donde el costo de la vivienda es alto. De igual forma, hay que considerar otros gastos frecuentes como el pago de servicios y mantenimiento.

La inversión en bienes raíces comerciales, también es otra opción. Locales, oficinas, bodegas o centros comerciales, son opciones atractivas con contratos de arrendamiento más largos y mayores rendimientos.

También existen las llamadas FIBRAs, Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces. Se trata. Se trata de instrumentos que se dedican a adquirir y desarrollar propiedades de corte comercial, industrial, oficinas y educativo, para rentarlas o venderlas.

Las personas que quieran invertir en este tipo de vehículos, pueden hacerlo a través de la bolsa de valores, ya que los certificados bursátiles de los FIBRAs se emiten ahí, como las acciones de las empresas, y por lo tanto los inversionistas, al hacerlo, se vuelven dueños de una parte de los ingresos, que surgen principalmente de las rentas de los inmuebles.

Ventajas y desventajas 

El invertir en bienes raíces en México tiene ventajas, pero también algunas desventajas.

Entre las ventajas destacan que cuentas con seguridad patrimonial, ya que al ser tú propiedad es un activo que estará ahí, y también tienes protección contra la inflación, dado que normalmente los bienes raíces son instrumentos que adquieren mayor valor con el paso del tiempo en lugar de disminuir.

De igual forma, tienes opciones de financiamiento accesibles y, por ejemplo, en zonas urbanas y turísticas, hay una alta demanda de bienes raíces.

Por otra parte, entre las desventajas o riesgos a considerar se encuentran el que se trata de tener liquidez limitada, ya que no es una inversión que se pueda vender de inmediato; hay que considerar los gastos constantes que implica el mantenimiento como reparaciones, administración e impuestos; y el que si no se renta la propiedad, no generará ingresos durante ese tiempo.

También hay que tomar en cuenta imprevistos legales o fiscales, pues un mal manejo documental puede generar complicaciones.

Opción atractiva

Como puedes ver, invertir en bienes raíces es una opción atractiva si buscas una alternativa sólida y rentable. Ya sea que busques rentas mensuales, crecimiento patrimonial o diversificación, el mercado ofrece múltiples oportunidades. Eso sí, como toda inversión, requiere análisis, asesoría y una planificación cuidadosa.

En Leva Invierte, como producto de inversión, queremos que, sin importar el inversionista que seas (experimentado, amateur o principiante) tengas acceso a un producto innovador para hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, con condiciones y beneficios por encima de la competencia. Síguenos en nuestras redes sociales.

Leave a comment

ETFs en México: una opción inteligente para diversificar tus inversiones

ETFs en México: una opción inteligente para diversificar tus inversiones

En los últimos años, los ETFs se han convertido en una de las alternativas de inversión más populares a nivel mundial, y México no es la excepción. Ya sea que busques hacer crecer tu dinero con bajo costo, diversificar tu portafolio o empezar a invertir sin necesidad de ser un experto, los ETFs pueden ser una opción atractiva, accesible y eficiente. En Leva invierte te explicamos todo lo que debes saber sobre esta forma de inversión. 

¿Qué es un ETF?

ETF son las siglas de Exchange Traded Fund, que en español se traduce como fondo cotizado en bolsa. Básicamente, se trata de un instrumento financiero que agrupa una serie de activos, como acciones, bonos, materias primas, divisas, etc., y que se comercializa en las bolsas de valores de la misma forma que una acción.

Un ETF replica el comportamiento de un índice financiero, como el S&P/BMV IPC (el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores), y permite al inversionista tener exposición a muchos activos a la vez, sin tener que comprarlos por separado.

¿Cómo funciona un ETF?

Cuando compras un ETF, en realidad estás adquiriendo una participación dentro de un fondo que contiene diversos activos. Es decir, con una sola inversión, estás accediendo a un portafolio diversificado, lo que reduce el riesgo frente a comprar acciones individuales.

Estos fondos cotizan en la bolsa, por lo que su precio varía durante el día según la oferta y demanda del mercado. Se pueden comprar y vender en tiempo real a través de una casa de bolsa, exactamente como se haría con cualquier acción.

¿Para qué sirve invertir en ETFs?

Los ETFs tienen múltiples usos dentro de una estrategia financiera. Sirven para:

  • Diversificar inversiones de manera sencilla.
  • Obtener exposición a sectores específicos (tecnología, energía, salud, etc.).
  • Replicar el comportamiento de índices locales o internacionales.
  • Acceder a mercados extranjeros sin salir de México.
  • Invertir en activos con baja comisión y alta transparencia.

Ventajas de los ETFs

Invertir en ETFs ofrece múltiples beneficios, especialmente para quienes están comenzando:

  • Diversificación automática: reduces riesgos al invertir en una canasta de activos en lugar de uno solo.
  • Bajo costo: suelen tener comisiones menores que los fondos tradicionales.
  • Transparencia: puedes consultar fácilmente la composición del fondo.
  • Liquidez: se pueden comprar y vender en cualquier momento durante la jornada bursátil.
  • Acceso a mercados internacionales: muchos ETFs permiten invertir en empresas globales desde México.

¿Existe algún riesgo?

Como toda inversión en mercados financieros, los ETFs no están exentos de riesgos. Algunos de los principales son:

  • Riesgo de mercado: si el índice que replica el ETF baja, tu inversión también lo hará.
  • Volatilidad: aunque hay ETFs conservadores, otros pueden tener variaciones importantes de precio.
  • Tipo de cambio: si inviertes en ETFs extranjeros, las fluctuaciones del peso frente al dólar pueden influir en tu rendimiento.

Por ello, es importante elegir ETFs que se alineen con tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.

Ejemplos de ETFs disponibles en México

En la Bolsa Mexicana de Valores puedes encontrar una amplia variedad de ETFs, tanto nacionales como internacionales. Algunos ejemplos son:

  • NAFTRAC: el ETF más conocido en México. Replica el comportamiento del S&P/BMV IPC, el principal índice bursátil del país.
  • iShares MSCI Mexico (EWW): permite invertir en las principales empresas mexicanas que cotizan en Nueva York.
  • iShares S&P 500 (IVV): otorga exposición al índice S&P 500, con las 500 empresas más grandes de EE.UU.
  • Vanguard FTSE Emerging Markets (VWO): ideal para quienes buscan invertir en economías emergentes.
  • Global X FTSE México (MEXX): otra alternativa para seguir el desempeño del mercado accionario mexicano.

¿Cómo empezar a invertir en ETFs desde México?

Comenzar es más sencillo de lo que parece. Aquí algunos pasos:

  1. Abre una cuenta en una casa de bolsa: ya sea tradicional o digital (como GBM+, Kuspit, Actinver o Bursanet).
  2. Deposita fondos en tu cuenta: puedes empezar desde montos accesibles (algunas plataformas permiten desde $100 pesos).
  3. Elige el ETF que se alinee con tus objetivos: considera el sector, el riesgo y el horizonte de inversión.
  4. Compra el ETF desde la app o plataforma: al igual que con una acción, puedes realizar la operación en minutos.
  5. Dale seguimiento a tu inversión: aunque muchos ETFs son de largo plazo, puedes revisar su desempeño periódicamente.

En resumen, los ETFs son una herramienta moderna y poderosa para cualquier inversionista, desde principiantes hasta expertos. Con una buena estrategia, información adecuada y objetivos claros, pueden ayudarte a construir un portafolio sólido y diversificado sin complicaciones.

¿Es posible diversificar aún más mis inversiones?

Además de los ETFs, otra buena forma de hacer crecer tu dinero con seguridad y buenos rendimientos es a través de Leva Invierte, un producto de inversión que ofrece plazos definidos y tasas atractivas.

Leva Invierte te permite invertir tu dinero en plazos fijos desde 3 hasta 24 meses, con dos modalidades principales:

  • Leva Invierte: inversión desde $20,000 pesos, con una tasa de rendimiento de hasta 13.5%, dependiendo si decides recibir pagos mensuales o al término del plazo.
  • Leva Invierte +: pensada para quienes quieren invertir desde $100,000 pesos, con rendimientos de hasta 15%, también con la opción de pagos mensuales o únicos.

Las ventajas principales de este producto de inversión son:

  • Rendimientos garantizados superiores a los de muchas cuentas bancarias tradicionales.
  • Seguridad: está supervisada por la Condusef, la CNBV y Banxico.
  • Simplicidad: puedes registrarte en línea, firmar tu contrato y comenzar a invertir en minutos.
  • Flexibilidad: elige el plazo que más se adapte a tus necesidades y perfil.

Gracias a su respaldo institucional y más de 9 años de experiencia, Leva Invierte se ha consolidado como una opción confiable para quienes desean incrementar su patrimonio de forma segura, complementando otras estrategias como la inversión en ETFs.

Así que ya lo sabes, si quieres hacer crecer tu dinero de una forma fácil y segura, acércate a Leva Invierte.

Leave a comment

Inversiones a corto plazo: seguras, accesibles y rentables

Inversiones a corto plazo: opciones accesibles, seguras y rentables

Al hablar de inversiones, solemos pensar en objetivos grandes y a largo plazo: adquirir una vivienda, asegurar una pensión cómoda o emprender un negocio propio. Sin embargo, el mundo de las inversiones también ofrece alternativas ideales para quienes desean alcanzar metas más inmediatas, como comprar un celular, liquidar una deuda, organizar un evento o simplemente contar con un fondo de respaldo ante cualquier imprevisto.

¿Qué significa invertir y por qué hacerlo?

Invertir implica destinar una parte de nuestro dinero a instrumentos o productos financieros con el objetivo de hacerlo crecer con el tiempo

Esto quiere decir que en lugar de dejarlo “guardado”, lo ponemos a trabajar para generar rendimientos, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Ese dinero se incorpora al sistema financiero, donde otras personas o instituciones lo utilizan productivamente. Al final del periodo pactado, recuperamos el capital inicial más una ganancia.

Este hábito no solo contribuye a una mejor salud financiera, también impulsa el crecimiento de la economía en general. Es por eso que en Leva Invierte te ayudamos a conocer  más sobre el tema para que puedas tomar la mejor decisión. 

Principales beneficios de invertir

El acto de invertir puede ser uno de los hábitos financieros más poderosos que adoptes. Algunas de las ventajas más destacadas son:

  • Incremento de capital: gracias a los intereses o rendimientos generados.
  • Reinversión de ganancias: puedes utilizar los beneficios para volver a invertir y acelerar el cumplimiento de tus metas.
  • Disciplina financiera: al ver crecer tus fondos, probablemente evitarás gastar en cosas innecesarias.
  • Diversificación de oportunidades: ciertos instrumentos te permiten participar incluso en mercados internacionales.

Por supuesto, toda inversión conlleva un nivel de riesgo. Aunque existen opciones con bajo riesgo, siempre es importante informarse antes de comprometer el dinero.

Alternativas de inversión a corto plazo en México

Si estás considerando comenzar a invertir con un horizonte menor a un año, estas son algunas de las opciones más viables y accesibles disponibles en el país:

  1. Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación)

Emitidos por el Gobierno de México, los Cetes permiten prestar dinero al Estado por un tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Son considerados una de las opciones más seguras, con plazos desde 28 días hasta un año, y montos de inversión mínimos desde 100 pesos.

  1. Pagarés bancarios o depósitos a plazo fijo

Son contratos con instituciones financieras donde colocas tu dinero por un plazo específico y, al término, obtienes tu capital más intereses. Aunque ofrecen rendimientos atractivos y seguros, suelen penalizar los retiros anticipados.

  1. Fondos de inversión en deuda.

En estos fondos, tu dinero se suma al de otros inversionistas y es gestionado por expertos, quienes lo colocan en instrumentos de renta fija como bonos o acciones de bajo riesgo. Tienen mayor liquidez que los pagarés, ofrecen buen rendimiento, y son menos volátiles que otras opciones.

  1. Cuentas de ahorro de alto rendimiento

Son cuentas bancarias que ofrecen mejores tasas de interés que una cuenta de ahorro tradicional. Permiten disponer del dinero en cualquier momento, aunque sus tasas suelen ser un poco más bajas que los Cetes o fondos.

  1. UDIS (Unidades de Inversión)

Diseñadas para proteger tu dinero frente a la inflación, estas unidades financieras garantizan que tus ahorros mantengan su valor en el tiempo. Están respaldadas por el gobierno, pero tienen menor liquidez que otras alternativas.

¿Cómo empezar a invertir?

Si ya decidiste dar el paso y comenzar a invertir pero no sabes por dónde comenzar, una opción accesible y confiable es Leva Invierte, un producto de inversión que te permite hacer crecer tu dinero mediante instrumentos con rendimientos competitivos y plazos flexibles.

Leva Invierte cuenta con dos productos principales:

  • Leva Invierte: inversión desde $20,000 pesos, con plazos de 3, 6, 12, 18 o 24 meses y rendimientos de hasta el 13.5%, dependiendo del esquema de pagos que elijas (mensuales o al final del periodo).
  • Leva Invierte +: ideal para quienes desean invertir montos desde $100,000 pesos, con rendimientos de hasta el 15% bajo condiciones similares.

El proceso para acceder al programa es simple:

  1. Regístrate en el portal de Leva Invierte.
  2. Firma un contrato digital o presencial para formalizar tu inversión.
  3. Realiza tu depósito según el monto elegido.
  4. Recibe tus ganancias al finalizar el plazo, directamente en tu cuenta.

Debes tomar en cuenta que Leva Invierte está regulada por autoridades como la Condusef, Banxico y la CNBV, lo cual brinda certeza sobre la seguridad de tus recursos. Con más de 9 años de trayectoria y numerosos testimonios positivos, este producto de inversión se presenta como una alternativa seria y eficaz para quienes quieren iniciarse en el mundo de las inversiones.

Leave a comment

¿En cuánto tiempo recupero mi inversión?

¿En cuánto tiempo recupero mi inversión?

Cuando tienes un dinero extra, lo que buscas es invertirlo en algún instrumento que te genere los mejores rendimientos para que, al final del período, tengas una ganancia importante. Pero ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que puedas recuperar tu inversión?

La respuesta puede ser complicada, pues depende del tipo de inversión que realices, la institución en que lo hagas, y el plazo que elijas, entre otras variables. Pero vayamos por partes. 

¿Qué es una inversión?

Una inversión es el uso de recursos, generalmente dinero, con el objetivo de obtener una ganancias o rendimiento en el futuro. Es decir, renuncias a un beneficio presente para obtener uno mayor a mediano o largo plazo. Invertir implica riesgo, pero también puede ofrecer grandes recompensas si se elige el vehículo adecuado.

¿Qué tipos de inversión hay en México?

Inversiones hay de muchos tipos: las que puedes realizar en los bancos depositando tu dinero en una cuenta, que en la mayoría de los casos otorgan rendimientos bajos (incluso por debajo de la tasa de referencia); en otros intermediarios no bancarios como sociedades financieras populares (sofipos); e instituciones de fondeo colectivo (crowdfunding). Estas dos últimas, con rendimientos un poco mayores a la que ofrecen los bancos en sus cuentas tradicionales.

Estas tres alternativas están reguladas y, en las dos primeras opciones, tus ahorros están garantizados por seguros de depósitos, aunque en los bancos el monto protegido es mucho mayor que en las sofipos.

Pero estas tres opciones son sólo algunas de las más tradicionales. Ya si quieres entrar en un mundo más diversificado de inversiones están: los bienes raíces, fondos de inversión, en el mercado bursátil, a través de acciones de empresas, Certificados de la Tesorería (CETES) o incluso criptomonedas, donde el riesgo es más elevado, dado que son instrumentos de alta volatilidad, entre otras.

¿Qué requiero para invertir?

Para invertir en México se requiere tomar en cuenta, antes de hacerlo, diferentes puntos.

El primero de ellos, es tener un capital inicial disponible, es decir, el dinero que quieres ver crecer en el tiempo.

También es necesario conocer tu perfil de inversor, el cual puede ser conservador (si quieres tener tu dinero seguro aunque crezca poco; moderado (te gustaría arriesgar un poco) y arriesgado (no te importaría perder tus recursos, si es que también puedes hacerlo crecer de manera importante).

De igual forma, debes definir tus objetivos de inversión, como puede ser ahorrar para el retiro, comprar una casa, realizar un viaje, la educación de los hijos, etcétera; investigar y comparar opciones de inversión; y asesorarte con profesionales financieros o utilizar plataformas reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿En cuánto tiempo recupero mi inversión?

No hay un plazo único para recuperar tus inversiones. La recuperación dependerá del tipo de instrumento en que inviertas, así como de la institución en que lo hagas, y el plazo o plazos que determines.

Así, por ejemplo, en una inversión en bienes raíces el retorno puede ser entre cinco o 10 años; en una bolsa de valores entre tres y siete años; en CETES entre uno a tres años; en un negocio propio entre dos a cinco años; mientras que en criptomonedas el tiempo puede ser muy variables, ya que puede ser en meses o… nunca, por la volatilidad del instrumento.

En el caso de los bancos y las sofipos, el retorno de tu inversión depende del plazo decidas. Si tu depósito es a la vista, el dinero se te entrega en cualquier momento, aunque normalmente el rendimiento es menor. Por el contrario, si eliges un plazo, entre mayor sea éste (pueden ser desde tres meses hasta tres años, por ejemplo), mayor será tu rendimiento, aunque aquí también tienes la opción, en algunos casos, de que, pese a que sea a plazo, puedes tener disponibilidad de tu inversión. 

En Leva Invierte, producto de inversión de la sofipo Sociedades de Alternativas Económicas (entidad respaldad por la CNBV), puedes obtener una de las tasas fijas más altas del mercado, que puede llegar hasta el 15.25%, invirtiendo desde 100,000 pesos a 24 meses, aunque puedes invertir desde 20,000 a los mismos plazos pero con diferentes tasas.

Como puedes ver, invertir en México es una excelente forma de hacer crecer tu dinero, siempre que lo hagas de manera informada y planificada. El tiempo para recuperar tu inversión dependerá del tipo de activo, el monto invertido y tu tolerancia al riesgo.

Así que, antes de dar el paso, evalúa tus opciones, infórmate y consulta a expertos para maximizar tus oportunidades de éxito financiero.

Leave a comment

¿Cómo invertir en Banco Azteca?

¿Cómo invertir en Banco Azteca?

En México, la inflación suele erosionar nuestros ahorros, por lo que nuestro dinero va perdiendo su valor con el paso del tiempo. Y, en ese sentido, invertir se ha vuelto más necesario que nunca. 

Y, cuando se trata de invertir, generalmente buscamos opciones seguras y rentables para hacer crecer nuestro dinero, como Leva Invierte. Sin embargo, existen otras opciones como Banco Azteca, que se ha posicionado como una de las opciones más accesibles para quienes desean obtener rendimientos sin complicaciones

Ya sea que busques proteger tu dinero o generar ganancias a corto o mediano plazo, los productos de inversión de Banco Azteca están diseñados para adaptarse a todo tipo de clientes, incluso aquellos que apenas comienzan su camino en el mundo financiero.

¿Por qué invertir mi dinero?

En el actual contexto económico, invertir se ha vuelto fundamental porque te permite hacer crecer tu dinero, proteger tu patrimonio contra la inflación y alcanzar metas financieras a corto, mediano y largo plazo. 

Estos son los principales beneficios de invertir: 

  1. Generas rendimientos. Cuando inviertes, tu dinero trabaja por ti. Esto quiere decir que, en lugar de quedarse estático en una cuenta de ahorro, puede generar intereses o ganancias con el tiempo.
  2. Vences la inflación. La inflación hace que el valor del dinero disminuya con el tiempo. Si no inviertes, el poder adquisitivo de tus ahorros se reduce.
  3. Alcanzas tus metas financieras. Las inversiones te ayudan a cumplir metas como:comprar una casa, pagar estudios, crear un fondo de emergencia o retirarte con tranquilidad.
  4. Logras libertad financiera. Invertir regularmente te puede permitir vivir de los rendimientos en el futuro, sin depender de un salario activo.
  5. Diversificas tus ingresos. Tener dinero invertido en diferentes instrumentos (renta fija, fondos, bienes raíces, acciones) reduce el riesgo de depender solo de una fuente de ingresos.

¿Qué productos de inversión ofrece Banco Azteca?

En el caso de Banco Azteca, cuenta principalmente con dos instrumentos de inversión:

Inversiones Azteca (Plazo Fijo)

Es el producto más conocido del banco. Se trata de un depósito a plazo, donde eliges cuánto invertir y por cuánto tiempo, y al final recibes tu dinero más intereses.

  • Monto mínimo: Desde $1,000 pesos.
  • Plazos: Desde 1 hasta 365 días.
  • Tasa de interés: Variable, pero superior a la de cuentas tradicionales. En 2025, algunos plazos ofrecen tasas de hasta 10% anual, dependiendo del monto y duración.

Las ventajas de este producto son:

  • Puedes invertir desde la app o en sucursal.
  • El dinero está seguro y no se usa para fines especulativos.
  • El rendimiento se conoce desde el principio.

Cuenta Guardadito con intereses

Aunque técnicamente es una cuenta de ahorro, la Cuenta Guardadito genera rendimiento diario, lo que permite que tu dinero crezca sin necesidad de bloquearlo a plazo.

  • Sin monto mínimo de apertura.
  • Disponibilidad inmediata.
  • Ideal para personas que quieren empezar a ahorrar sin comprometerse a plazos fijos.

¿Qué ventajas ofrece invertir con Banco Azteca?

Invertir en el banco cuenta con diversas ventajas, como:

  • Accesibilidad: Puedes empezar desde montos muy bajos.
  • Red de sucursales amplia: Incluso en comunidades rurales o semiurbanas.
  • Facilidad digital: Inversiones disponibles en la app Banco Azteca Móvil, sin necesidad de ir a una sucursal.
  • Rendimientos competitivos: En comparación con otros bancos, sus tasas de inversión fija suelen ser atractivas, especialmente para plazos de 90 días o más.
  • Flexibilidad: Puedes reinvertir automáticamente o recibir tu dinero en cuenta al vencer el plazo.

¿Qué debo saber antes de invertir?

Antes de comenzar a invertir toma en cuenta lo siguiente:

  • Las inversiones están protegidas por el IPAB, hasta por 400,000 UDIS (aproximadamente 3 millones de pesos).
  • No hay penalización si decides no renovar, pero debes mantener el dinero sin retirar hasta el final del plazo para recibir el interés completo.
  • Revisa la tasa al contratar, ya que puede variar según el mercado y no es la misma para todos los plazos.

 ¿Invertir en Banco Azteca es conveniente?

Sí. Los productos de inversión de Banco Azteca son una excelente opción, especialmente para:

  • Personas que nunca han invertido antes.
  • Ahorradores que quieren más rendimiento que una cuenta tradicional.
  • Quienes no tienen acceso fácil a otros bancos o fondos de inversión.
  • Inversionistas conservadores que priorizan la seguridad sobre la especulación.

¿Qué otra opción tengo para invertir?

Si te gustaría ingresar al mercado financiero de una manera sencilla y segura, lo más recomendable es que recurras a los expertos, como Leva Invierte.

Leva Invierte es un producto de inversión respaldado por más de una década de experiencia, y supervisada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Leva Invierte ofrece dos productos:

  • Leva Invierte: Inversiones desde $20,000 MXN, con plazos de 3 a 24 meses y rendimientos de hasta 13.75% anual.
  • Leva Invierte Plus: Inversiones desde $100,000 MXN, con plazos similares y rendimientos de hasta 15.25% anual .

Además, obtendrás los siguientes beneficios:

  • Altos rendimientos: Tasas de interés superiores al promedio del mercado.
  • Seguridad: Regulación y supervisión por autoridades financieras mexicanas.
  • Proceso digital: Facilidad para invertir desde cualquier lugar.
  • Sin comisiones: No se cobran cargos por apertura o manejo de inversión.

El proceso para invertir es completamente digital y consta de los siguientes pasos:

  1. Registro: Completa un formulario en su sitio web.
  2. Firma de contrato: Se realiza de manera electrónica.
  3. Depósito: Transfiere el monto de inversión a una cuenta específica.
  4. Recepción de rendimientos: Al finalizar el plazo, recibes tus rendimientos directamente en tu cuenta

Leave a comment

¿Qué tipos de fondos de inversión ofrece Santander?

¿Qué tipos de fondos de inversión ofrece Santander?

En un contexto económico donde ahorrar ya no basta para proteger el valor de nuestro dinero, los fondos de inversión se han convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan hacer crecer su patrimonio. 

En México, existen muchos productos de inversión que ofrecen opciones accesibles para invertir tu dinero, como es el caso de Leva Invierte. Sin embargo, los bancos como Santander también impulsan este tipo de instrumentos financieros, con opciones para todo tipo de perfiles: desde principiantes hasta inversionistas más experimentados.

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un instrumento que reúne el dinero de muchas personas, que se conocen como inversionistas, para colocarlo en distintos activos financieros, como bonos, acciones, instrumentos de deuda o derivados. 

Esto quiere decir que, en lugar de invertir tú solo y elegir cada acción o bono, un equipo de expertos lo hace por ti, diversificando el riesgo y maximizando las oportunidades.

En México, estos fondos están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y operan a través de Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión (SOFOMES) o Sociedades Distribuidoras de Acciones de Fondos de Inversión (SDAFI).

¿Qué tipos de fondos ofrece Santander?

Santander México, a través de su filial Santander Asset Management, ofrece una variedad de fondos que se ajustan a diferentes objetivos, plazos y niveles de riesgo. Algunos de los más destacados son:

Fondo Santander Plus Gubernamental

  • Perfil: Conservador.
  • Invierte en: Bonos emitidos por el gobierno mexicano.
  • Ventajas: Bajo riesgo, ideal para quienes buscan seguridad.
  • Liquidez: Alta, puedes disponer de tu dinero en poco tiempo.

 Fondo Santander Moderate Balance

  • Perfil: Moderado.
  • Invierte en: Renta fija + renta variable.
  • Ventajas: Equilibrio entre seguridad y rentabilidad, con exposición controlada a acciones.

Fondo Santander Acciones México

  • Perfil: Agresivo.
  • Invierte en: Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Ventajas: Alto potencial de rendimiento, pero con mayor volatilidad.

 Fondos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)

  • Para quienes desean invertir con impacto positivo.
  • Invierten en empresas sostenibles y responsables.
  • Popular entre jóvenes y nuevos inversionistas.

¿Qué necesito para invertir?

Una de las ventajas de los fondos de inversión de Santander es que no necesitas contar con un alto capital para empezar, pues puedes comenzar a invertir desde 1,000 pesos, y todo el proceso puede hacerse desde la app o directamente en sucursal.

Los requisitos dependerán de cada fondo de inversión, pero los básicos son:

  • Ser cliente de Santander.
  • Contar con una cuenta de inversión o activar Santander Wealth.
  • Elegir el fondo según tu perfil de riesgo.

Cabe mencionar que el banco realizará un cuestionario de perfilamiento para ayudarte a elegir el fondo que más se ajuste a tus metas financieras, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo.

¿Qué beneficios ofrecen los fondos de Santander?

Los fondos de inversión de Santander ofrecen diversas ventajas, como:

  • Diversificación automática: Tu dinero se invierte en múltiples instrumentos, reduciendo el riesgo.
  • Administración profesional: Expertos financieros toman las decisiones por ti.
  • Accesibilidad: Desde montos bajos, sin necesidad de experiencia previa.
  • Transparencia y monitoreo: Puedes revisar el desempeño de tus inversiones desde la app.
  • Alineación con metas: Hay fondos diseñados para corto, mediano y largo plazo.

¿Es conveniente invertir en un fondo de Santander?

Como toda inversión, existe el riesgo de que el valor de tu fondo baje, especialmente en los fondos más agresivos. Sin embargo, al invertir a largo plazo, las probabilidades de obtener rendimientos positivos aumentan.

En resumen, invertir en un fondo de inversión de Santander puede ser una gran alternativa para quienes buscan hacer crecer su dinero con respaldo profesional. Sin embargo, antes de decidir, lo más recomendable es informarte, comparar y pedir asesoría personalizada. 

¿Qué otra opción tengo para invertir?

Si estás buscando invertir tu dinero de manera fácil y segura, ¡acércate a Leva Invierte!

Leva Invierte es un producto de inversión supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De esta manera, podrás hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, ya que tú decides cuánto invertir y por cuánto tiempo, con tasas de interés más atractivas que con los bancos tradicionales y sin comisiones.

Leva Invierte cuenta con dos tipos de productos:

  • Leva Invierte: te permite invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 13.75%, dependiendo si quieres recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +: puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 15.25%, también dependiendo de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

El proceso para comenzar a invertir es muy sencillo, y consta de los siguientes pasos:

  1. Regístrate en Leva Invierte
  2. Firma tu contrato
  3. Realiza tu depósito
  4. Recibe tus rendimientos

Leave a comment

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para invertir en 2025?

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para invertir?

Las criptomonedas han dejado de ser un tema exclusivo para expertos en tecnología o inversionistas de alto riesgo. En México, cada vez más personas están volteando a ver estos activos digitales como una forma viable de inversión. 

Pero, ¿cuáles son las mejores opciones en este 2025? En Leva Invierte te explicamos qué debes considerar antes de invertir y cuáles son las criptomonedas más prometedoras del momento.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología de cifrado, o criptografía, para garantizar transacciones seguras y controlar la creación de nuevas unidades

A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas no están respaldadas por un banco central, pero su valor está determinado por la oferta, la demanda y la confianza de los usuarios en su utilidad o en su tecnología subyacente.

Estas se usan para:

  • Comprar productos o servicios en tiendas físicas o en línea (aunque su uso todavía no está muy extendido).
  • Invertir o especular sobre su valor a futuro.
  • Enviar remesas o pagos internacionales de forma rápida y con menos comisiones.
  • Participar en nuevas tecnologías financieras como contratos inteligentes, juegos NFT o finanzas descentralizadas (DeFi).

¿Por qué invertir en criptomonedas?

Invertir en criptomonedas puede ser una forma de diversificar tu portafolio, protegerte contra la inflación o incluso generar ganancias a largo plazo. No obstante, también implica riesgos importantes debido a la alta volatilidad del mercado.

¿Cuáles son las criptomonedas más recomendadas para invertir?

  1. Bitcoin (BTC)

Esta sigue siendo la criptomoneda más conocida, aceptada y sólida del mercado, además de que su escasez y su alto nivel de adopción la hacen una reserva de valor digital, parecida al oro. Es ideal para quienes buscan una inversión sólida a largo plazo y un refugio contra la inflación.

Entre sus ventajas destaca que es la criptomoneda más segura y respaldada por instituciones, tiene alta liquidez y es cada vez más aceptada como medio de pago en México y el mundo.

  1. Ethereum (ETH)

Ethereum es la segunda moneda más importante, y cuenta con un blockchain que permite crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que la hace clave para sectores como finanzas, videojuegos, arte digital (NFTs), y más; y es ideal para inversionistas que creen en el futuro del ecosistema cripto y la tecnología blockchain.

Esta criptomoneda tiene la ventaja de que cuenta con múltiples casos de uso reales, es la base para cientos de otras criptomonedas y proyectos DeFi, además de que está en transición hacia un modelo más ecológico.

  1. Solana (SOL)

Solana ha ganado popularidad por su velocidad de transacción y bajos costos, siendo ideal para quienes buscan proyectos innovadores con potencial de crecimiento. Además, es la criptomoneda que compite directamente con Ethereum y muchas aplicaciones de NFTs, juegos y DeFi ya operan en su red.

Entre sus ventajas está la altísima velocidad de procesamiento (más de 50,000 transacciones por segundo), bajos costos de comisión y un ecosistema en rápido crecimiento.

  1. Cardano (ADA)

Esta opción se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, la escalabilidad y el desarrollo basado en revisiones académicas. Ha sido adoptada por inversionistas que buscan impacto social y tecnología sólida, y sigue creciendo en adopción.

Las ventajas que ofrece son: menor consumo energético que Ethereum o Bitcoin, comunidad fuerte y visión a largo plazo, y un enfoque en resolver problemas reales.

  1. USD Coin (USDC) o Tether (USDT)

Estas son stablecoins, criptomonedas cuyo valor está ligado al dólar estadounidense, útiles para proteger tu dinero de caídas del mercado sin tener que salir completamente del ecosistema cripto.

Sus ventajas son un bajo riesgo de volatilidad y su utilidad para enviar dinero, ahorrar en dólares o como puente para otras inversiones.

  1. Ripple (XRP)

Ripple se ha enfocado en crear una red global de pagos para bancos e instituciones financieras, y, a pesar de controversias legales en EE.UU., sigue siendo una de las monedas más utilizadas para transferencias rápidas y baratas.

Entre sus ventajas se encuentra una alta velocidad y bajos costos de transacción, así como un enfoque en el sistema bancario tradicional.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de invertir?

Antes de comprar criptomonedas, considera estos factores:

  • Tu tolerancia al riesgo: el precio de las criptos puede subir o bajar rápidamente.
  • Tu horizonte de inversión: son mejores para plazos medianos o largos.
  • La utilidad del proyecto: ¿La moneda resuelve un problema real? ¿Tiene casos de uso concretos?
  • La capitalización de mercado: monedas con mayor respaldo tienden a ser más estables.
  • La regulación en tu país: en México, las criptomonedas no son ilegales, pero aún no son consideradas monedas de curso legal.

¿Cómo empezar a invertir desde México?

Puedes comprar estas criptomonedas desde plataformas confiables como:

  • Bitso: una de las más populares en México, con interfaz sencilla y soporte en español.
  • Binance: ofrece una gran variedad de criptos y herramientas avanzadas.
  • Coinbase: ideal para principiantes.
  • Volabit y Kuspit Crypto: otras opciones locales con buena reputación.

Solo necesitas registrarte, verificar tu identidad y transferir fondos desde tu cuenta bancaria.

¿Y si invertir en criptomonedas no es para mí?

Si quieres hacer crecer tu dinero de forma rápida, fácil y segura, pero comprar criptomonedas no es la opción ideal para ti, no te preocupes pues siempre existen otras alternativas, como Leva Invierte

Con Leva Invierte puedes encontrar un producto de inversión que te permitirá hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, ya que tú decides cuánto invertir y por cuánto tiempo, con tasas de interés más atractivas que con los bancos tradicionales y sin comisiones, lo que significa que todo lo que ganas es realmente para ti.

Esto mediante dos tipos de productos:

  • Leva Invierte: te permite invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14%, dependiendo si quieres recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +: puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 15.5%, también dependiendo de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

Ten en cuenta que los rendimientos varían de acuerdo al monto que inviertas y el plazo que elijas, y a mayor plazo, mayor rendimiento.

Para comenzar a invertir, solo necesitas:

  1. Registrarte en la página web de Leva Invierte.
  2. Llenar un formulario con tu información básica.
  3. Firma el contrato que formaliza tu inversión. Puedes hacerlo en tu domicilio o en alguna de las sucursales de Leva Invierte.
  4. Realizar tu depósito.
  5. Recibir tus rendimientos al término del plazo de tu inversión.

Leave a comment