Skip to content Skip to footer

¿Qué tipos de fondos de inversión existen en México?

En México existe una gran variedad de instrumentos para invertir tu dinero que se adaptan a distintos perfiles de riesgo, horizontes de tiempo y objetivos financieros, siendo uno de los más populares los fondos de inversión.

Y aunque puedan sonar complicados, la realidad es que invertir en fondos es más sencillo de lo que imaginas. Por ello, en Leva Invierte te explicaremos todo lo que debes saber sobre estos instrumentos, con el propósito de que tomes una decisión informada.

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un vehículo financiero que agrupa el dinero de varios inversionistas para adquirir una cartera diversificada de activos, como acciones, bonos, instrumentos de deuda gubernamental o privada, entre otros. Estos fondos son administrados por expertos en el tema financiero, por lo que toman decisiones estratégicas de compra y venta para maximizar el rendimiento de los inversionistas.

En México, los fondos de inversión están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y operan a través de Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión (SOFOMES) o Sociedades Distribuidoras de Acciones de Fondos de Inversión (SDAFI).

¿Qué tipos de fondos existen en México?

En el mercado financiero mexicano existen distintos tipos de fondos que se clasifican principalmente por los instrumentos en los que invierten, el nivel de riesgo y el horizonte de inversión recomendado. 

Estos son los más comunes:

  1. Fondos de deuda

También conocidos como fondos de renta fija, invierten en instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal, como Cetes, Bonos M, Udibonos, o por empresas, como papel comercial o bonos corporativos.

Este tipo de fondos está pensado para inversionistas conservadores con objetivos de corto y mediano plazo, o personas que buscan proteger su capital sin asumir demasiados riesgos, ya que ofrecen un rendimiento predecible y con bajo riesgo.

Ejemplo: Fondos que invierten en Cetes a 28 días, o en bonos gubernamentales a plazos mayores.

  1. Fondos de renta variable

Estos fondos invierten principalmente en acciones de empresas que cotizan en la bolsa, tanto en México como en el extranjero. Y, al estar expuestos al mercado bursátil, tienen un mayor potencial de rendimiento a largo plazo, pero también representan un mayor nivel de riesgo.

Por ello, los fondos de renta variable se recomiendan para inversionistas con tolerancia al riesgo, que buscan mayores rendimientos y pueden mantener su inversión por varios años.

Ejemplo: Fondos que replican el comportamiento del IPC (Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores) o del S&P 500.

  1. Fondos de inversión en divisas

Son fondos que invierten en monedas extranjeras, como dólares, euros o yenes, y aunque están expuestos directamente al tipo de cambio o a instrumentos denominados en moneda extranjera, resultan útiles como cobertura contra la devaluación del peso mexicano.

Ejemplo: Fondos que invierten en bonos del Tesoro de Estados Unidos o en depósitos en dólares.

  1. Fondos de cobertura o alternativos

También llamados fondos hedge, invierten en una amplia gama de activos y estrategias, como derivados, materias primas, bienes raíces, o estrategias de arbitraje. Su objetivo es diversificar y reducir el riesgo a través de métodos más sofisticados, por lo que se recomiendan para inversionistas con experiencia, alto capital y tolerancia al riesgo.

Ejemplo: Fondos que combinan acciones, futuros de petróleo y bonos de mercados emergentes.

  1. Fondos de fondos

Como su nombre lo indica, estos fondos no invierten directamente en instrumentos financieros, sino en otros fondos de inversión, lo que permite una diversificación aún mayor. Y son ideales para inversionistas que desean una estrategia diversificada sin complicarse con la selección individual de fondos.

Ejemplo: Un fondo de fondos que combina deuda gubernamental, renta variable internacional y fondos de inversión en bienes raíces.

  1. Fondos ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)

Estos fondos están enfocados en invertir en empresas que cumplen con criterios de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y buenas prácticas de gobierno corporativo, por lo que son ideales para quienes buscan generar rendimientos sin comprometer valores éticos o sostenibilidad.

Ejemplo: Fondos que invierten en empresas con baja huella de carbono o con políticas activas de inclusión laboral.

¿Cómo elegir el fondo de inversión adecuado?

Antes de invertir en un fondo, es importante que analices:

  • Tu perfil de riesgo (conservador, moderado o agresivo)
  • Tu horizonte de inversión (corto, mediano o largo plazo)
  • Tu objetivo financiero (ahorrar para un auto, una casa, retiro, educación, etc.)
  • Comisiones y costos del fondo
  • Historial de rendimiento (aunque no garantiza resultados futuros)

Además, puedes apoyarte en asesores financieros o usar simuladores de inversión que ofrecen instituciones como la Condusef, Banxico o los mismos bancos.

¿Dónde se pueden contratar estos fondos?

En México, puedes invertir en fondos a través de:

  • Bancos como BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex
  • Casas de bolsa como Actinver, GBM+, Kuspit
  • Fintechs que ofrecen acceso a fondos con montos mínimos accesibles

Muchas de estas instituciones permiten hacerlo en línea, sin necesidad de acudir a una sucursal.

¿Cómo puedo comenzar a invertir?

Si te gustaría invertir de manera sencilla ¡acércate a Leva Invierte!

Leva Invierte es un producto de inversión que te permite hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, ya que tú decides cuánto invertir y por cuánto tiempo, con tasas de interés más atractivas que con los bancos tradicionales y sin comisiones, lo que significa que todo lo que ganas es realmente para ti.

Leva Invierte cuenta con dos tipos de productos:

  • Leva Invierte: te permite invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14%, dependiendo si quieres recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +: puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 15.5%, también dependiendo de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

El proceso para comenzar a invertir consta de los siguientes pasos:

  1. Regístrate en la página web de Leva Invierte y haz clic en ‘Quiero Invertir’.
  2. Llena un formulario con tu información básica.
  3. Firma tu contrato en tu domicilio o en alguna de las sucursales de Leva Invierte.
  4. Realiza tu depósito.
  5. Recibe tus rendimientos al término del plazo de tu inversión.

Leave a comment