Skip to content Skip to footer

¿Cuáles son las mejores inversiones a corto plazo?

Cuando se trata de invertir, generalmente elegimos instrumentos seguros, con altos rendimientos y que vayan acorde a nuestros objetivos financieros, por ejemplo, comprar una casa, emprender un negocio, o gozar de una jubilación sin preocupaciones.

Sin embargo, invertir nuestro dinero también sirve para alcanzar objetivos a corto plazo, como comprar un teléfono nuevo, pagar una deuda, organizar una fiesta o para tener un fondo de emergencias.

¿Qué es invertir?

Invertir se refiere al proceso con el que se compran activos para aumentar el valor del dinero a través de su revalorización, es decir, se pone a trabajar cierta cantidad de dinero para generar rendimientos con el tiempo.

Esto con el propósito de alcanzar ciertos objetivos financieros, ya sea a corto, mediano o largo plazo, ya que el dinero que se invierte se incorpora a la economía para que otros lo utilicen, y, después de un plazo, se devuelva con una ganancia.

¿Cuáles son las ventajas de invertir?

Invertir tu dinero tiene muchas ventajas, por ejemplo:

  • Tu capital crecerá gracias a los rendimientos obtenidos.
  • Podrás reinvertir tu dinero y generar aún más ganancias para alcanzar tus metas financieras en menos tiempo.
  • Evitarás malgastar tu dinero, pues, conforme vayas obteniendo rendimientos, querrás aumentar tu inversión.
  • Mediante algunos instrumentos de inversión, podrás acceder a mercados extranjeros.

Sin embargo, debes tener en cuenta que las inversiones también tienen cierto nivel de riesgo de no conseguir la rentabilidad esperada y perder el capital invertido.

¿Cuáles son las mejores inversiones a corto plazo?

Si te interesa invertir a corto plazo, debes saber que en México existen opciones que te generan rendimientos sin asumir demasiado riesgo. Por ejemplo:

  • Certificados de Tesorería de la Federación (Cetes). Son un instrumento de inversión emitido por el Gobierno de México con el fin de recaudar fondos a través de la emisión de deudas a modo de pagarés. Es decir, tú como inversionista, le prestas dinero al gobierno, a una tasa de interés y plazo determinado, y este se te devuelve con un rendimiento. De esta manera, los Cetes son uno de los instrumentos de inversión más seguros y rentables del país, pues te permiten invertir desde 100 pesos y a un plazo de entre 28 días y un año.
  • Pagarés bancarios o depósitos a plazo fijo. Son una especie de contrato que haces con un banco. En este caso, tú le prestas tu dinero por un tiempo específico y, al final del plazo, el banco te lo devuelve con intereses. De esta manera obtienes rendimientos garantizados y seguros, con plazos desde 30 hasta 360 días. Sin embargo, algunos bancos te penalizan si retiras tu dinero antes del vencimiento del plazo.
  • Fondos de inversión en deuda. Se trata de paquetes de diferentes inversiones, que pueden incluir acciones, bonos y otros instrumentos. Cuando inviertes en un fondo, pones tu dinero junto con el de muchas otras personas, y un especialista decide en qué se invierte. Esto te permite obtener una rentabilidad estable con liquidez diaria o semanal. Además, cuentan con un mayor rendimiento que las cuentas de ahorro, baja volatilidad y riesgo, y puedes retirar tu dinero en cualquier momento.
  • Cuentas de ahorro de alto rendimiento. Son cuentas en las que puedes guardar tu dinero y generar rendimientos, las cuales te permiten acceder a tu capital en cualquier momento, ya que no cuentan con plazos forzosos, además de que obtienes rendimientos mayores que con las cuentas tradicionales y hay opciones digitales con buenas tasas de interés. Sin embargo, el interés suele ser menor que con los Cetes o los fondos de inversión.
  • Unidades de Inversión (UDIS). Son una unidad de medida financiera que tiene el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los ahorros de los mexicanos frente a la inflación. De esta manera, si inviertes en UDIS, tu dinero estará protegido y obtendrás rendimientos seguros, pues están respaldados por el Gobierno, aunque no obtendrás tanta liquidez como con otras opciones.

¿Cómo empiezo a invertir?

Si ya decidiste hacer crecer tu dinero, pero no sabes cómo empezar, no te preocupes, pues hacerlo con empresas seguras como Leva Invierte es la mejor opción. Leva Invierte es un producto de inversión que te ayudará a aprovechar al máximo tus ahorros al generar ganancias y rendimientos seguros, a fin de que hagas crecer tus finanzas.

Lo anterior mediante dos tipos de productos:

  • Leva Invierte: puedes invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14.5%, dependiendo si te gustaría recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +: puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 16%, pero también depende de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

El proceso para comenzar a invertir es muy sencillo, y consta de los siguientes pasos:

  1. Regístrate en Leva Invierte. Lo primero es registrarte en la página web de Leva Invierte y llenar un formulario con tu información básica.
  2. Firma tu contrato. Una vez completado el registro, deberás firmar un contrato que formaliza tu inversión. Puedes hacerlo en tu domicilio o en alguna de las sucursales de Leva Invierte.
  3. Realiza tu depósito. Lo siguiente es que realices el depósito correspondiente a tu inversión.
  4. Recibe tus rendimientos. Finalmente, al término del plazo de tu inversión, recibirás tus rendimientos directamente en tu cuenta.

Es importante mencionar que Leva Invierte opera bajo la autorización y supervisión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Banxico y la CNBV, lo que garantiza que tus inversiones estarán 100% seguras.

Además, Leva Invierte cuenta con más de 9 años de experiencia, constatada por diversos testimonios, opiniones y el respaldo de especialistas, lo que demuestra que Leva Invierte es una opción confiable para comenzar a hacer crecer tu dinero.

Leave a comment