Skip to content Skip to footer

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?

A medida que tomamos control de nuestras finanzas personales, es común fijarnos metas como comprar un celular nuevo, remodelar la casa, planear unas vacaciones o adquirir un auto. Para cumplir con estos objetivos, es necesario contar con recursos económicos suficientes, y para ello existen dos caminos muy comunes: el ahorro y la inversión.

Ambos pueden ayudarte a reunir dinero, pero no significan lo mismo ni funcionan igual. En esta nota te explicamos sus diferencias, ventajas, riesgos y cómo combinarlos para sacar el máximo provecho de tu dinero.

¿El ahorro y la inversión son lo mismo?

Aunque pueden parecer similares porque los dos implican guardar dinero para el futuro, ahorrar e invertir son dos estrategias financieras distintas.

Ahorrar significa guardar una parte de tus ingresos para usarla después. Por lo general, el dinero se mantiene en una cuenta bancaria de bajo riesgo y está disponible para emergencias o gastos a corto plazo.

Invertir, en cambio, implica utilizar ese dinero para adquirir activos que puedan aumentar su valor con el tiempo, como fondos de inversión, acciones o bienes raíces. El objetivo es generar ganancias, pero conlleva un riesgo: podrías ganar más… o perder parte del capital.

¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta depende de tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo.

Si buscas seguridad y disponibilidad inmediata, el ahorro es ideal. Por ejemplo, para crear un fondo de emergencias, pagar un imprevisto médico o planear unas vacaciones. 

Además, cuenta con la ventaja de que tu dinero estará 100% seguro, sin riesgo de que se pierda, y estará disponible siempre que lo necesites. Sin embargo, también es cierto que esta opción tiene una menor rentabilidad.

Por otro lado, si tu objetivo es hacer crecer tu dinero a largo plazo, la inversión es tu mejor aliada. Aunque hay cierto riesgo, también existe el potencial de obtener rendimientos mucho mayores a los que ofrece una cuenta de ahorro.

La principal ventaja de invertir es que, además de que tu dinero crece, existen numerosos instrumentos con diferentes niveles de rentabilidad, por lo que siempre encontrarás uno que se adapte a tus necesidades. Sin embargo, considera que este proceso cuenta con cierto nivel de riesgo de no conseguir la rentabilidad esperada y perder el capital invertido.

Lo ideal es combinar ambas estrategias: ahorrar para lo urgente e invertir para el futuro.

¿Cómo empezar a ahorrar?

No necesitas grandes ingresos para comenzar a ahorrar. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Haz un presupuesto mensual para identificar tus gastos y tus posibilidades de ahorro.
  • Aparta una cantidad fija cada mes y colócala en una cuenta distinta a la que usas diariamente.
  • Reduce gastos innecesarios y pon límites a tus compras impulsivas.
  • Vende artículos que ya no uses y destina ese dinero al ahorro.
  • Limpia tus deudas para liberar recursos que puedas redirigir a tus metas financieras.
  • Aplica la regla 50/30/20: 50% para necesidades básicas, 30% para gustos y 20% para ahorro o inversión.

¿Y si quiero invertir?

Invertir no es tan complicado como parece, ni necesitas millones para comenzar. Puedes hacerlo con poco capital y mucha información.

Sigue estos pasos básicos:

  • Define tus objetivos financieros (por ejemplo: comprar una casa en 5 años).
  • Identifica tu perfil de inversionista (conservador, moderado o agresivo).
  • Compara instrumentos financieros: revisa tasas, plazos, comisiones y riesgos.
  • Diversifica tus inversiones para reducir el riesgo total.
  • Invierte a largo plazo, para aprovechar el interés compuesto.
  • Consulta con un asesor financiero, ya sea humano o digital, antes de tomar decisiones.

¿Se pueden combinar el ahorro y la inversión?

Sí. Y, de hecho, es lo más recomendable. Aquí algunos consejos para equilibrar ambas estrategias:

  • Ahorra para gastos inmediatos y emergencias.
  • Una vez que tengas un fondo sólido, destina parte de tus ahorros a inversiones que generen rendimiento.
  • Ten en mente que el dinero que inviertes debe ser aquel que no necesitas usar pronto.
  • Educa tus decisiones: entre más entiendas el mercado, mejores decisiones tomarás.

¿Dónde puedo empezar a invertir en México?

Una opción confiable en el mercado actual es Leva Invierte, un producto de inversión con más de 10 años de experiencia, que ofrece soluciones accesibles, seguras y transparentes para que cualquier persona pueda poner a trabajar su dinero y obtener rendimientos atractivos.

A diferencia de otras opciones más complejas o inaccesibles, Leva Invierte está diseñada para quienes buscan rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional. Para ello,cuenta con dos productos principales:

  • Leva Invierte: Puedes empezar a invertir desde 20,000 pesos, eligiendo plazos de 3, 6, 12, 18 o 24 meses. La tasa de rendimiento puede llegar hasta el 13.5% anual, dependiendo del plazo y si deseas recibir pagos mensuales o al final del periodo.
  • Leva Invierte+: Para quienes buscan invertir desde 100,000 pesos. Ofrece plazos similares, pero con un rendimiento de hasta 15% anual, también ajustado al esquema de pagos que prefieras.

Invertir en Leva Invierte es un proceso sencillo y completamente digital:

  1. Regístrate desde su sitio web oficial.
  2. Firma tu contrato digital, sin trámites complicados ni papeleos.
  3. Deposita tu inversión desde tu cuenta bancaria.
  4. Elige tu plazo y esquema de pagos, según tus necesidades.
  5. Recibe tus rendimientos, mes a mes o al final del periodo, según tu elección.

Leave a comment