Skip to content Skip to footer

¿Cuánto me da el banco si ahorro 100,000 pesos?

Cuando tienes un recurso extra y no cuentas con un plan de corto plazo, como adquirir un bien o irte de viaje, lo ideal es que lo pongas a trabajar en lugar de tenerlo “debajo del colchón” sin que genere rendimientos, con el riesgo de que se lo coma la inflación, es decir, que con el paso del tiempo pierda valor y te alcance para menos por el incremento de los precios.

Ahorrar es el primer paso para construir un patrimonio, pero si tienes una suma importante, la mejor decisión es invertir de forma inteligente.

Opciones para invertir el dinero que tienes ahorrado, hay muchas, pero la más común, o donde normalmente lo guardan las personas, es en los bancos, pues se considera que ahí es más seguro tener el recurso. Pero ¿cuánto me da el banco si ahorro, por ejemplo, 100,000 pesos? Aquí te daremos una idea.

En México existen varias opciones dentro de la banca tradicional para hacer crecer tu dinero, cada una con rendimientos, riesgos y plazos distintos.

Así, un banco en México por ahorrar 100,000 pesos te dará un rendimiento que dependerá del tipo de cuenta de ahorro o inversión que elijas, así como de la institución financiera y el plazo. Generalmente, las tasas de interés para cuentas de ahorro son bajas, mientras que los depósitos a plazo fijo o inversiones e instrumentos como los CETES, ofrecen tasas más atractivas.

¿Qué rendimientos ofrece un banco? 

Los bancos ofrecen diferentes opciones para invertir tu dinero, mismas que van desde las cuentas de ahorro tradicional, los pagarés bancarios, los CETES, o Certificados de la Tesorería, y hasta fondos de inversión bancarios.

Dependiendo del instrumento y el perfil de riesgo que quieras correr, es el rendimiento que recibirás.

Opciones bancarias para invertir 100,000 pesos en México

Una cuenta de ahorro en un banco ofrece liquidez inmediata, pero los rendimientos son muy bajos. Tradicionalmente, un rendimiento promedio va entre 0.01% y 1.5% anual. Así, por ejemplo, si depositas 100,000 pesos en una cuenta de ahorro con 1% anual, al año recibirías $1,000 pesos antes de impuestos.

Ventajas: tienes acceso rápido o disponibilidad inmediata a tu dinero, y seguridad, ya que tu ahorro está protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400,000 UDIS, que hoy equivalen a casi 3.4 millones de pesos.

Desventajas: rendimientos muy bajos y pierdes contra la inflación.

Por otra parte, un pagaré bancario con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV), es un instrumento de inversión a plazo fijo que ofrecen casi todos los bancos.

Estos instrumentos tienen un rendimiento promedio entre 8% y 11% anual, dependiendo del plazo y el banco.

Ejemplo: un pagaré a 360 días al 9.5% anual generaría $9,500 pesos de ganancia bruta.

Ventajas: mayor rendimiento que la cuenta de ahorro, y es una inversión segura y garantizada por el banco.

Desventajas: tu dinero queda inmovilizado durante el plazo; penalización si retiras antes del vencimiento; y las ganancias están sujetas a retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Otra opción es que algunos bancos permiten comprar CETES directamente desde su app o canal digital. El rendimiento aquí (con cifras a julio del 2025); es alrededor del 10.5% anual. 

Por ello, con 100,000 pesos invertidos en CETES a un año te darían unos 10,500 pesos.

Ventajas: se trata de un instrumento respaldado por el gobierno mexicano; es de alta seguridad, y puedes invertir desde plazos cortos (28 días).

Desventajas: no todos los bancos ofrecen CETES, y requiere registro adicional en algunos casos (como Cetesdirecto).

Finalmente otra alternativa son los fondos de inversión bancarios. Los bancos también ofrecen fondos de inversión de bajo riesgo, que invierten en deuda gubernamental o corporativa.

Aquí, el rendimiento promedio es entre 6% y 10% anual, dependiendo del fondo y del perfil de riesgo. Por ejemplo: un fondo conservador puede ofrecerte de 7,000 a 9,000 pesos al año sobre tus 100,000.

Ventajas: puedes diversificar y algunos fondos permiten disponer del dinero con poca penalización.

Desventajas: no hay rendimiento garantizado y se cobran comisiones de gestión.

Puntos a considerar 

Antes de invertir tus 100,000 pesos, considera algunos temas como si necesitarás ese dinero pronto; qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir, y si quieres un rendimiento fijo o estás dispuesto a aceptar cierta volatilidad.

Tip: consulta siempre las tasas actualizadas en los portales oficiales de cada banco y compara. Puedes usar plataformas como Condusef, Banxico y Cetesdirecto para tomar decisiones más informadas.

Por 100,000 pesos ahorrados en el banco, puedes recibir desde cientos hasta miles de pesos en un año, todo dependerá de la institución, el tipo de instrumento que elijas, el tiempo y el perfil de riesgo que tengas.

En cambio, en Leva Invierte, un producto de inversión regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Banco de México (BANXICO), puedes invertir desde 20,000 pesos con una tasa de hasta 13.5% anual, y si inviertes $100,000 o más, puedes obtener una tasa de hasta 15% anual.

Es una de las tasas más altas del mercado, es decir, tu dinero estaría creciendo mucho más que en una cuenta bancaria tradicional.

Leave a comment