Skip to content Skip to footer

¿Cómo funcionan los Cetes?

El mercado financiero mexicano ofrece muchas y muy variadas opciones para invertir y hacer crecer el capital de las personas, algunas más riesgosas que otras.

Pero, para aquellas personas que apenas están comenzando a adentrarse en el mundo de las inversiones, lo más recomendable es optar por los instrumentos menos riesgosos que ofrecen diversas entidades financieras y casas de bolsa, que generalmente son fondos de deuda de corto y mediano plazo.

Tal es el caso de los Certificados de Tesorería de la Federación (Cetes), que representan uno de los instrumentos financieros con menos riesgo en México

¿Qué son los Cetes?

Los Cetes son un instrumento de inversión emitido por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo del Banco de México (Banxico).

Estos certificados no son nuevos en el mercado, pues se emitieron por primera vez en enero de 1978, y, desde entonces, se han convertido en el instrumento de inversión más conocido y seguro del país.

¿Cómo funcionan los Cetes?

Los Cetes son una herramienta financiera del Gobierno Federal para recaudar fondos a través de la emisión de deudas a modo de pagarés.

En ese sentido, su funcionamiento es el siguiente:

  1. Tú, como inversionista, realizas un préstamo al gobierno, a una tasa de interés determinada y a corto o mediano plazo.
  2. El gobierno se compromete a pagarte ese dinero más un rendimiento.
  3. Esto no incluye el pago de comisiones, penalizaciones o costos por transacciones.

Cabe mencionar que Banxico otorga los Cetes en la subasta primaria a las personas que cobren menos interés por dicho préstamo, y, a diferencia de las operaciones con bancos y casas de bolsa, la tasa de rendimiento surge de lo que los inversionistas determinen.

¿Cuáles son los requisitos para invertir en Cetes?

Cualquier persona puede invertir en Cetes, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad mexicana
  • Los extranjeros deben contar con residencia fija en México y presentar FM2 o FM3
  • Ser mayor de 18 años
  • Ser titular de una cuenta bancaria
  • Proporcionar número de tarjeta de débito o CLABE de la cuenta bancaria
  • CURP
  • RFC

¿Cuáles son las ventajas de los Cetes?

Como ya hemos visto, los Cetes son los instrumentos de inversión más seguros en el mercado mexicano, pero también cuentan con otras ventajas, como:

  • La tasa de interés es similar a la de la inflación, no menor, por lo que no perderás dinero
  • Desde un inicio sabrás cuál es la tasa de interés que te otorgarán, por lo que te será posible calcular tu ganancia
  • Tu dinero no perderá valor y crecerá constantemente
  • Tienen una garantía segura y confiable, pues son emitidos por el Gobierno Federal

¿Cómo invertir en Cetes?

Empezar a invertir en Cetes es muy sencillo, y puede hacerse mediante la plataforma virtual Cetes Directo.

Los Cetes se venden por debajo de los 10 pesos mexicanos, aunque lo que recibirás cuando termina el periodo es el valor nominal de los certificados, es decir 10 pesos.

Es decir, suponiendo que el gobierno vende cada Cete en 9 pesos mexicanos, y adquieres varios de ellos, una vez que termine el plazo, el gobierno te comprará de vuelta dichos Cetes, pero a 10 pesos.

Cabe mencionar que puedes invertir en Cetes desde 100 pesos mexicanos, y hasta 10 millones de pesos.

Además, estos certificados se emiten y colocan a plazos de 28 y 91 días, o bien, cercanos a los seis meses y un año; y el porcentaje de rendimiento que obtendrás lo determina el plazo que elijas, aunque es importante mencionar que, entre más largo sea el plazo, mayor es la tasa que pueden pagarte.

¿Cómo puedo comenzar a invertir?

Si quieres comenzar a invertir tu dinero, pero estás buscando una manera más segura y sencilla, ¡Leva Invierte es para ti!

Leva Invierte es el producto de inversión que te permitirá aprovechar al máximo tus ahorros al generar ganancias y rendimientos seguros.

Además, opera bajo la autorización y supervisión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Banxico y la CNBV, lo que garantiza que tus inversiones estarán 100% seguras.

En Leva Invierte podrás encontrar dos tipos de productos:

  • Leva Invierte: puedes invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14.5%, dependiendo si te gustaría recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +: puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 16%, pero también depende de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

El proceso para comenzar a invertir consta de los siguientes pasos:

  1. Regístrate en Leva. Lo primero es registrarte en la página web de Leva Invierte y llenar un formulario con tu información básica.
  2. Firma tu contrato. Una vez completado el registro, deberás firmar un contrato que formaliza tu inversión. Puedes hacerlo en tu domicilio o en alguna de las sucursales de Leva.
  3. Realiza tu depósito. Lo siguiente es que realices el depósito correspondiente a tu inversión.
  4. Recibe tus rendimientos. Finalmente, al término del plazo de tu inversión, recibirás tus rendimientos directamente en tu cuenta.