Skip to content Skip to footer

¿Cómo elegir una Afore?

¿Alguna vez has pensado qué harás para mantenerte cuando llegue el momento de jubilarte? ¿De dónde saldrá el dinero para cubrir tus necesidades?

Según la ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), todos los trabajadores mexicanos tenemos derecho a una cuenta en alguna Afore; es decir, una Administradora de Fondos para el Retiro, la cual se encargará de administrar el ahorro que generemos durante nuestra vida laboral, a fin de que podamos tener una pensión mensual al momento de jubilarnos.

Cabe mencionar que, al momento de comenzar a cotizar para alguno de los sistemas de seguridad social del país, el Gobierno automáticamente nos liga a una cuenta individual. Sin embargo, tú también puedes elegir la Afore que más te convenga.

¿Qué es una Afore?

Cuando inicias tu vida laboral en un esquema formal, comienzas también a cotizar para alguno de los sistemas de seguridad social del país, es decir, el IMSS o el ISSSTE. Y en ese momento puedes elegir alguna de las Afores que existen en México para que te asigne una cuenta individual en donde puedas mantener tus ahorros.

Las Afores son entidades financieras que se encargan de proteger, administrar e invertir los ahorros que los trabajadores generan a lo largo de su vida laboral, a fin de que al final de ésta puedan acceder a una pensión mensual.

¿Cómo funcionan las Afores?

La Afore que te asignen o que elijas se encargará de proporcionarte una cuenta individual en donde se realizarán aportaciones mediante descuentos a tu salario, contribuciones por parte de tu patrón y el gobierno, o aportaciones que tú realices voluntariamente.

Ese dinero es invertido mediante una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) para generar rendimientos y garantizar que cuentes con liquidez financiera al momento de tu retiro.

El monto de dinero que se genere en dicha cuenta dependerá de diversos factores, como:

  • Tu salario mensual
  • Los rendimientos que se generen con dichos ahorros
  • La comisión que cobre la Afore que administra el dinero
  • Tu edad al momento de iniciar tu vida laboral

¿Cómo elegir la mejor Afore?

Como ya hemos visto, tú tienes la opción de elegir la Afore que mejor te convenga, ya que si optas por una con altos rendimientos y bajas comisiones podrías obtener una pensión mayor para tu futuro.

Por ello, aquí te presentamos algunos tips para elegir la mejor Afore:

  • Compara los rendimientos que ofrecen las diferentes Afores. Los rendimientos que puedas obtener varían dependiendo de cada Afore, por ello es muy importante que compares tus opciones. 
  • Verifica las comisiones. También asegúrate de que la Afore que elijas no cobre comisiones altas por reinvertir tu dinero, pues esto puede reducir tu ahorro final y afectar tu pensión final. Casi todas las Afores cobran una comisión similar, pero ten en cuenta que la diferencia, por mínima que sea, podría representar un gran monto a largo plazo. 
  • Averigua sobre los servicios que ofrecen. Las Afores también se diferencian según los servicios que ofrecen. A través de la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) puedes conocer la evaluación anual de cada Afore.
  • Elige de acuerdo a tus metas y plazos. Es fundamental que también consideres tus objetivos a largo plazo, es decir, qué quieres hacer después de jubilarte, si quieres mudarte de ciudad o país, si quieres viajar, etcétera.

¿Y si nunca elegí mi Afore?

Si cuando comenzaste a trabajar no elegiste una Afore para administrar tu ahorro para el retiro, no debes preocuparte, pues esto no significa que no tengas ahorros, sino que el Gobierno te asignó una Afore automáticamente.

Pero sí es muy importante que sepas dónde están tus ahorros, y no solo la Afore que los administra, sino los beneficios y condiciones que ofrece. Y para esto tienes tres opciones:

  • Teléfono- al número 5513285000, habilitado por el SAR.
  • Sitio web del SAR- en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección ‘Localiza tu Afore’.
  • Por la app AforeMóvil- también te permite consultar y actualizar tus datos, y realizar aportaciones voluntarias.

Para cualquier opción que elijas, se te pedirá que proporciones tu Número de Seguridad Social del IMSS, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizas para el ISSSTE.

Una vez que sepas cuál es la Afore que administra tus ahorros, podrás solicitar tus estados de cuenta y toda la información relacionada con tu cuenta. 

¿Puedo invertir mi dinero para destinarlo a mi Afore?

Si ya elegiste la Afore que te ofrece los mayores rendimientos y menores comisiones, siempre puedes ir un paso más allá, realizando aportaciones voluntarias que aumenten la cantidad que tendrás disponible al jubilarte.

Y para ello, ahorrar puede no ser suficiente, por lo que lo más recomendable es que recurras a un instrumento de inversión, como Leva Invierte, el producto de inversión que te permite hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, ya que tú decides cuánto invertir y por cuánto tiempo. Cuenta con tasas de interés más atractivas que con los bancos tradicionales y sin comisiones, lo que significa que todo lo que ganas es realmente para ti.

Esto mediante dos tipos de productos:

  • Leva Invierte. Te permite invertir desde 20,000 en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14.5%, dependiendo si quieres recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  • Leva Invierte +. Puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 16%, también dependiendo de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

Ten en cuenta que los rendimientos varían de acuerdo al monto que inviertas y el plazo que elijas, y a mayor plazo, mayor rendimiento.

Para comenzar a invertir, solo necesitas:

  1. Regístrate en la página web de Leva Invierte.
  2. Llena un formulario con tu información básica.
  3. Firma el contrato que formaliza tu inversión. 
  4. Realizar tu depósito.
  5. Recibir tus rendimientos al término del plazo de tu inversión.