Skip to content Skip to footer

¿Cómo se evalúan los proyectos de inversión?

Al invertir dinero es de vital importancia tener un proyecto bien estructurado, que asegure rentabilidad económica, financiera y social, a fin de que los recursos se asignen de manera eficiente y generen valor.

Para ello se utiliza la evaluación de proyectos de inversión, un proceso fundamental para la toma de decisiones empresariales y financieras.

¿Por qué es importante evaluar proyectos de inversión?

La evaluación de proyectos de inversión es un proceso prioritario al momento de elegir un instrumento al cual inyectar dinero, pues es una herramienta que proporciona información clave y determinante, a fin de que se tengan todos los datos necesarios para tomar una decisión acertada sobre una inversión. 

De esta manera, la evaluación de proyectos de inversión es de suma importancia porque facilita el trabajo de identificar y aceptar un proyecto rentable, así como de identificar y rechazar uno no rentable.

¿Qué métodos de evaluación existen?

Actualmente, existen diversos métodos para evaluar proyectos de inversión. Estos son algunos de los más utilizados:

  • Valor Actual Neto (VAN). Este método sirve para medir el valor generado por una inversión, y se obtiene de la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Para que un proyecto de inversión sea rentable, debe contar con un VAN positivo.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR). Es una tasa de descuento que permite al VAN llegar a un resultado igual a cero. Esta no se puede calcular mediante una fórmula matemática, la única manera de encontrarla es bajo prueba y error; pero se compara con la tasa mínima de retorno requerida para determinar si la inversión es atractiva.
  • Método de periodo de recuperación. Este método determina el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial o punto de equilibrio.
  • Índice de rentabilidad. Permite evaluar rápidamente si el proyecto de inversión es rentable. Esto al determinar el valor obtenido entre beneficio en base al costo.
  • Análisis de Sensibilidad. Evalúa cómo varían los resultados del proyecto ante cambios en variables clave como costos, ingresos y tasas de interés.

¿Cómo se evalúa un proyecto de inversión?

Para realizar una inversión acertada, es indispensable contar con un proyecto bien evaluado. Y, para ello, debes realizar los siguientes procedimientos:

  • Financieros. Se refieren a establecer el proyecto de inversión, ejecutar el análisis técnico y definir los parámetros económicos para conocer la asignación de los recursos, y, así, asegurarte de que la inversión será rentable.
  • Operacionales. Debes calcular los indicadores clave de rendimiento a nivel operativo en cada fase del proyecto, con el propósito de determinar con certeza la factibilidad del proyecto y su productividad cuando esté en curso. 
  • Macroeconómicos. También es importante que analices la posibilidad de igualar el valor adquisitivo de la moneda actual a la moneda futura, y determines de qué manera tu ubicación geográfica puede afectar al proyecto, ya sea por factores fiscales, legales, sociales, logísticos, naturales u otros.

¿Cuáles son los factores clave en la evaluación de proyectos de inversión?

Asimismo, al momento de evaluar un proyecto de inversión, es crucial considerar los siguientes factores:

  • Análisis de mercado. Identificación de la demanda, competencia y tendencias del sector.
  • Costos y financiamiento. Estimación de costos de inversión, operación y mantenimiento, así como las fuentes de financiamiento.
  • Riesgos y contingencias. Evaluación de factores de riesgo como fluctuaciones económicas, regulatorias y tecnológicas.
  • Impacto ambiental y social. Consideración de los efectos de la inversión sobre el entorno y la comunidad.

¿Dónde puedo invertir mi dinero de forma segura?

Si quieres hacer crecer tu dinero de la manera más sencilla y segura posible, ¡acércate a Leva Invierte!

Leva Invierte es un producto de inversión con 9 años de experiencia en el mercado. A través de Leva Invierte podrás acceder a las mejores oportunidades de aprovechar al máximo tus ahorros al generar ganancias y rendimientos seguros mediante dos tipos de productos:

  1. Leva Invierte. Puedes invertir desde 20,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 14.25%, dependiendo si te gustaría recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo que elijas.
  2. Leva Invierte +. Puedes invertir desde 100,000 pesos en plazos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses, con una tasa de rendimiento de hasta 15.75%, pero también depende de que decidas recibir pagos mensuales o hasta finalizar el plazo.

Además, es importante mencionar que tus inversiones serán 100% seguras, ya que Leva Invierte cuenta con la  regulación y supervisión de  la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Y, adicionalmente, cuenta con un equipo de expertos que te brindarán acompañamiento durante todo tu proceso de inversión, y se mantendrán en comunicación constante contigo para que estés al tanto del estatus de tu dinero.

El proceso para comenzar a invertir consta de los siguientes pasos:

  1. Regístrate en Leva Invierte. Lo primero es registrarte en la página web de Leva Invierte y llenar un formulario con tu información básica.
  2. Firma tu contrato. Una vez completado el registro, deberás firmar un contrato que formaliza tu inversión. Esto puedes hacerlo en tu domicilio o en alguna de las sucursales de Leva Invierte.
  3. Realiza tu depósito. Lo siguiente es que realices el depósito correspondiente a tu inversión.
  4. Recibe tus rendimientos. Finalmente, al término del plazo de tu inversión, recibirás tus rendimientos directamente en tu cuenta.

Leave a comment